Nuestra experiencia, garantiza que nuestros clientes, tengan certeza en que los riesgos de sus procesos serán identificados y analizados desde las fases del diseño de sus proyectos, administrándolos hasta un nivel aceptable en concordancia con la normatividad que exige la CNH-ASEA.
Para elaborar ARP pueden ser utilizadas las técnicas de What-If o el Método HAZOP para analizar procesos.
El estudio de HAZOP se basa en analizar en forma metódica y sistemática:
Se enfoca en determinar cómo un proceso puede apartarse de sus condiciones normales de operación planteando las desviaciones que pudieran ocurrir.
El método se apoya en la pericia de los miembros del equipo y su experiencia anterior en instalaciones similares.
Para cada riesgo se identifica su probabilidad, severidad de ocurrencia y recomendaciones para mitigar o eliminar dichas situaciones peligrosas.
La técnica del HAZOP es el método disponible de análisis de riesgos más riguroso.
What-If, es una de las técnicas PHA (Process Hazards Analysis) más utilizadas y menos estructuradas, debido a que proporciona la posibilidad de identificar peligros potenciales con facilidad. Se basa en plantear situaciones de fallo del proceso a estudiar y preguntar cuál sería el resultado si sucediesen.
Al ser una técnica poco estructurada, puede proporcionar resultados pobres si el personal que la aplica no tiene experiencia en el proceso evaluado.
No se recomienda su aplicación en proyectos de grandes dimensiones, utilizándose en su lugar el estudio HAZOP.